Pablo Neruda – Soneto LXXXIII – Es bueno, amor.. 

El soneto LXXXIII de Pablo Neruda es un poema que explora la complejidad de las relaciones amorosas y la lucha por mantener el equilibrio emocional. El poema presenta un diálogo interno entre el poeta y su corazón, que lucha por mantenerse a flote en medio del amor y el desamor. Es una reflexión poética poderosa y emotiva sobre los altibajos de las relaciones humanas y la búsqueda de la estabilidad emocional.

I. Introducción

 Presentación del poema «Pablo Neruda – Soneto 83

En este artículo se abordará el análisis del poema «Soneto 83» del poeta chileno Pablo Neruda. Este poema, perteneciente a la colección de «Los 100 sonetos de amor» de Neruda, es una reflexión sobre la presencia y ausencia del ser amado durante la noche, cuando el poeta se encuentra desenredando sus preocupaciones. En este soneto, el poeta describe la sensación de tener a su amada cerca en la noche, aunque ausente en cuerpo debido a los sueños, mientras que él lucha con sus propios problemas. El poema explora la dualidad del ser y no ser, así como la unión a través de la sombra y la luz de la vida. A lo largo de este artículo, se examinará el lenguaje, la estructura, el mensaje y las influencias literarias y culturales presentes en este poema de Neruda.

Soneto 83

Pablo Neruda

Es bueno, amor, sentirte cerca de mí en la noche,
invisible en tu sueño, seriamente nocturna,
mientras yo desenredo mis preocupaciones
como si fueran redes confundidas.
Ausente, por los sueños tu corazón navega,
pero tu cuerpo así abandonado respira
buscándome sin verme, completando mi sueño
como una planta que se duplica en la sombra.
Erguida, serás otra que vivirá mañana,
pero de las fronteras perdidas en la noche,
de este ser y no ser en que nos encontramos
algo queda acercándonos en la luz de la vida
como si el sello de la sombra señalara
con fuego sus secretas criaturas.

II. Análisis literario del poema

Análisis métrico y estructural del soneto

El Soneto 83 de Pablo Neruda es una obra de arte lírico que consta de 14 versos, como todos los sonetos. Está escrito en endecasílabos, es decir, versos de 11 sílabas, y sigue la estructura de rima ABBA ABBA CDC DCD, común en los sonetos italianos.

En cuanto a la estructura del poema, se divide en dos cuartetos y dos tercetos. En el primer cuarteto, el hablante lírico expresa su deseo de sentir la presencia de su amada cerca de él, incluso cuando ella está dormida y ausente. En el segundo cuarteto, el poeta describe la conexión íntima entre ellos, a pesar de la distancia física que los separa. En los dos tercetos finales, el hablante reflexiona sobre la dualidad del ser y la vida y la muerte, sugiriendo que hay algo que los une incluso en la oscuridad de la noche.

El uso de la metáfora en el poema es notable, ya que el hablante compara las preocupaciones que lo atormentan con «redes confundidas» que necesita desenredar. También compara a su amada con una planta que se duplica en la sombra, lo que sugiere que ella es una parte fundamental de su ser. Además, la idea de la dualidad se expresa a través de la imagen del sello de la sombra, que simboliza la conexión entre la vida y la muerte.

En resumen, el Soneto 83 de Pablo Neruda es un poema lírico bien estructurado que utiliza la rima y la metáfora de manera efectiva para expresar la conexión íntima entre el hablante lírico y su amada, así como para reflexionar sobre temas existenciales como la vida, la muerte y la dualidad del ser.

 

Estudio de las imágenes y metáforas utilizadas

En este soneto, Neruda utiliza una serie de imágenes y metáforas para expresar su amor y la conexión que siente con su amada en la noche. En el primer cuarteto, utiliza la imagen de las redes confundidas para describir sus preocupaciones y la sensación de desenredarlas al sentir a su amada cerca. En el segundo cuarteto, utiliza la imagen de una planta que se duplica en la sombra para describir cómo su amada completa su sueño.

En el terceto, utiliza la imagen de las fronteras perdidas en la noche para describir la sensación de estar en un estado de ser y no ser con su amada. Finalmente, utiliza la metáfora del sello de la sombra que señala con fuego sus secretas criaturas para expresar la sensación de una conexión profunda e inexplicable que trasciende las palabras.

En general, las imágenes y metáforas utilizadas por Neruda en este soneto crean una atmósfera poética y sugieren una conexión intensa y misteriosa entre los amantes que se siente más allá de la realidad tangible.

 

Temas principales del poema

El poema «Soneto 83» de Pablo Neruda aborda diversos temas relacionados con el amor y la presencia de la otra persona en la vida del poeta. Uno de los temas principales es el deseo de sentir la cercanía de la persona amada, incluso cuando está ausente físicamente. El poema también destaca la importancia de los sueños y la imaginación en la vida del poeta y cómo éstos pueden ayudarlo a superar sus preocupaciones. Asimismo, se habla de la dualidad entre el ser y no ser, y cómo esto afecta la relación entre los amantes. Por último, el poema sugiere la existencia de una fuerza misteriosa que los une a pesar de las fronteras y la distancia.

Análisis y explicación de los versos más destacados del poema

El poema «Soneto 83» de Pablo Neruda es un poema de amor que utiliza imágenes poéticas y metáforas para transmitir los sentimientos del poeta. A continuación, se analizarán y explicarán algunos de los versos más destacados del poema:

  • «Es bueno, amor, sentirte cerca de mí en la noche«: Este verso introduce el tema principal del poema, el deseo de estar cerca de la persona amada durante la noche, cuando los sueños y la oscuridad crean una atmósfera de misterio y poesía.

  • «invisible en tu sueño, seriamente nocturna«: En estos versos, el poeta describe a la persona amada como invisible en su sueño, pero presente de alguna manera, con una presencia nocturna que evoca la seriedad y la profundidad de los sentimientos.

  • «mientras yo desenredo mis preocupaciones / como si fueran redes confundidas«: En este verso, el poeta compara sus preocupaciones con redes confundidas, sugiriendo que está tratando de liberarse de ellas para poder estar completamente presente en el momento presente.

  • «como una planta que se duplica en la sombra«: En este verso, el poeta utiliza una metáfora para describir cómo su sueño se completa con la presencia de la persona amada, comparando su relación con una planta que se duplica en la sombra, creciendo y prosperando con el amor.

  • «de este ser y no ser en que nos encontramos«: En este verso, el poeta reflexiona sobre la naturaleza de su relación, que parece existir en un estado de ser y no ser, como si estuvieran presentes y ausentes al mismo tiempo.

  • «algo queda acercándonos en la luz de la vida / como si el sello de la sombra señalara / con fuego sus secretas criaturas«: En estos versos finales, el poeta utiliza imágenes poéticas para sugerir que, a pesar de la oscuridad y la confusión, algo misterioso y poderoso los une y los acerca en la luz de la vida.

En general, el poema utiliza imágenes poéticas y metáforas para explorar el tema del amor y la presencia de la persona amada, creando una atmósfera de misterio y poesía que invita al lector a reflexionar sobre los sentimientos profundos y complejos del poeta.

III. Interpretación del poema y su mensaje

Análisis de la relación entre los elementos del poema y su significado

En este apartado, se analizará el poema «Soneto 83» de Pablo Neruda desde una perspectiva interpretativa para desentrañar su mensaje y significado. Se estudiará la relación entre los elementos del poema y cómo estos se relacionan para transmitir el mensaje del autor.

En el poema, se describe la sensación de estar cerca de la persona amada durante la noche, aunque ella esté ausente físicamente y navegando en sus sueños. El hablante lírico desenreda sus preocupaciones, comparándolas con redes confundidas, mientras que su amada completa su sueño de una manera sutil pero significativa.

El poema utiliza una serie de imágenes y metáforas para ilustrar la relación entre los amantes, y su mensaje principal es la idea de que, aunque los amantes estén separados físicamente, su amor y su conexión los mantienen unidos en la noche y en la vida diaria. La comparación de la amada con una planta que se duplica en la sombra sugiere que su presencia, aunque invisible, está presente y es fundamental para el hablante lírico.

El poema también explora temas como la dualidad de la existencia, la pérdida y la conexión, y cómo estas fuerzas se unen en una relación amorosa. La última línea del poema, «como si el sello de la sombra señalara con fuego sus secretas criaturas», sugiere que la conexión entre los amantes es profunda y misteriosa, y que esta conexión es la fuerza que los mantiene unidos.

En general, «Soneto 83» es un poema que explora la naturaleza del amor y la conexión, y cómo estas fuerzas pueden mantener unidos a los amantes incluso cuando están separados físicamente. El uso de imágenes y metáforas poderosas ayuda a transmitir el mensaje del poema de manera efectiva y conmovedora.

 

Relevancia del poema en la obra de Neruda y en la literatura universal

El «Soneto 83» de Pablo Neruda es un poema que representa la madurez literaria del autor y su habilidad para utilizar metáforas y analogías complejas para expresar sentimientos y emociones complejas. El poema presenta temas recurrentes en la obra de Neruda, como el amor, la noche, la sombra y la dualidad del ser humano. La relación entre el amor y la noche, la presencia invisible del ser amado y la unión en los sueños son elementos que también se encuentran en otros poemas del autor.

En cuanto a la relevancia del poema en la obra de Neruda y en la literatura universal, se puede destacar su valor estético y literario. El poema se considera uno de los más hermosos de la obra de Neruda y su técnica literaria y lenguaje poético han sido reconocidos por la crítica literaria. Además, el poema ha sido objeto de estudio y análisis en diversos contextos académicos y literarios, lo que demuestra su importancia en la literatura universal.

En resumen, el «Soneto 83» es un poema que representa la habilidad literaria de Neruda y su capacidad para expresar sentimientos complejos a través de metáforas y analogías poéticas. Su relevancia en la obra de Neruda y en la literatura universal radica en su valor estético y literario, así como en su capacidad para transmitir emociones universales que han resonado en diferentes épocas y culturas.

 

Reflexión sobre la vigencia del mensaje del poema en la actualidad

El mensaje del poema «Soneto 83» de Pablo Neruda sigue siendo relevante en la actualidad. El poema habla de la conexión emocional y espiritual entre dos personas, incluso cuando están separadas físicamente. La metáfora de las redes confundidas que el narrador desenreda simboliza las preocupaciones y problemas que pueden surgir en una relación, pero la presencia invisible del ser amado en la noche ayuda a aliviarlos.

Además, el poema habla de la dualidad de la existencia humana, de la frontera entre el ser y el no ser, y cómo la sombra, a pesar de su naturaleza oscura, puede acercarnos a la luz de la vida. Esta dualidad y la búsqueda de la conexión emocional y espiritual son temas atemporales que siguen siendo relevantes en la sociedad actual.

En un mundo cada vez más conectado digitalmente, es importante recordar que la verdadera conexión emocional y espiritual no depende de la cercanía física, sino de la presencia invisible del ser amado. También es importante recordar que la oscuridad y la luz, la dualidad de la existencia humana, son parte de la vida y que podemos encontrar la belleza en ambas.

En resumen, el mensaje del poema «Soneto 83» de Pablo Neruda sigue siendo relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de la conexión emocional y espiritual y la belleza de la dualidad de la existencia humana.

 

IV. Recepción del poema «Pablo Neruda – Soneto 83»

Crítica literaria y comentarios de lectores

Para entender la recepción del poema «Soneto 83» de Pablo Neruda, es necesario considerar las críticas literarias y los comentarios de los lectores a lo largo del tiempo. Desde su publicación en «Cien sonetos de amor» en 1959, el poema ha sido elogiado por su lenguaje poético y su capacidad para evocar emociones complejas. Algunos críticos han destacado la habilidad de Neruda para capturar la sensación de la intimidad y la conexión emocional a través de la imagen de la presencia invisible de la amada en la noche.

Otro aspecto destacado del poema es su capacidad para explorar temas universales como la naturaleza del amor y la dualidad de la existencia humana, ya que el poema sugiere una coexistencia entre lo físico y lo espiritual, lo presente y lo ausente. La imagen de la amada que respira y busca al narrador sin verlo se ha interpretado como una metáfora de la búsqueda del ser humano por la conexión y la trascendencia.

En cuanto a los comentarios de los lectores, muchos han destacado la belleza y la emotividad del poema, así como su capacidad para evocar imágenes poderosas y sugestivas. Algunos también han destacado la universalidad de los temas que aborda el poema, lo que les permite sentirse identificados con la experiencia que se describe.

En general, «Soneto 83» ha sido ampliamente elogiado por su lenguaje poético y la capacidad de Neruda para explorar temas universales con profundidad y sensibilidad. Su mensaje sobre la búsqueda de la conexión y la trascendencia sigue siendo relevante y conmovedor para los lectores de todas las épocas.

 

Análisis de la popularidad del poema en la cultura popular

El «Soneto 83» de Pablo Neruda ha sido muy popular en la cultura popular y ha sido ampliamente difundido y compartido en las redes sociales y en la literatura moderna. Muchas personas han encontrado en sus versos una expresión de amor y la búsqueda de la conexión emocional en una relación.

Además, este poema ha sido objeto de múltiples interpretaciones y análisis críticos por parte de los estudiosos de la literatura. Algunos críticos literarios han destacado la belleza y la intensidad de las imágenes poéticas del soneto, así como la habilidad del poeta para crear un ambiente íntimo y sensual a través de su lenguaje poético.

En la cultura popular, este poema ha sido citado y referenciado en varias obras literarias y cinematográficas, como la película «El club de la pelea» de David Fincher, donde uno de los personajes lee algunos versos del poema durante una escena.

En resumen, el «Soneto 83» de Pablo Neruda es un poema que ha logrado mantener su popularidad en la cultura popular y ha sido objeto de admiración y análisis críticos en el mundo académico.

V. Conclusiones

Recapitulación de los puntos analizados en el artículo

En este artículo hemos analizado el poema «Soneto 83» de Pablo Neruda desde diferentes perspectivas. En primer lugar, realizamos una presentación del poema y un análisis literario detallado de su estructura, métrica, imágenes y metáforas utilizadas, y los temas principales que aborda. A continuación, interpretamos el poema y su mensaje, reflexionando sobre su vigencia en la actualidad. Finalmente, analizamos la recepción del poema por parte de la crítica literaria y de los lectores, así como su popularidad en la cultura popular.

En conclusión, podemos afirmar que «Soneto 83» es un poema que representa de manera magistral la idea del amor ausente y la presencia en la distancia. La imagen de sentir la presencia del ser amado durante la noche, invisible en su sueño, pero presente en el cuerpo que respira, es una metáfora poética muy potente que ha conquistado a muchos lectores. El poema también habla de la dualidad del ser humano y del encuentro entre dos seres que, aunque aparentemente diferentes, tienen algo en común. «Soneto 83» es un ejemplo de la maestría de Neruda en la poesía y de su capacidad para crear imágenes poéticas que trascienden el tiempo y el espacio.

La popularidad de este poema en la cultura popular es evidente, y se puede encontrar referencias en canciones, películas y otros medios artísticos. Esto demuestra la capacidad de la poesía de Neruda para llegar a diferentes públicos y de mantenerse vigente a través de los años.

En resumen, «Soneto 83» es un poema que sigue siendo relevante y conmovedor para muchos lectores en la actualidad. La riqueza de sus imágenes y su capacidad para capturar el amor en la distancia lo convierten en una obra maestra de la poesía universal.

spot_imgspot_img
[tds_leads title_text="Subscríbete" input_placeholder="Correo electrónico" btn_horiz_align="content-horiz-center" pp_checkbox="yes" pp_msg="SGUlMjBsZSVDMyVBRGRvJTIweSUyMGFjZXB0byUyMGxhJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjIlMjMlMjIlM0VQb2wlQzMlQUR0aWNhJTIwZGUlMjBQcml2YWNpZGFkJTNDJTJGYSUzRS4=" f_title_font_family="467" f_title_font_size="eyJhbGwiOiIyNCIsInBvcnRyYWl0IjoiMjAiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIyMiIsInBob25lIjoiMzAifQ==" f_title_font_line_height="1" f_title_font_weight="700" msg_composer="" display="column" gap="10" input_padd="eyJhbGwiOiIxNXB4IDEwcHgiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMnB4IDhweCIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCA2cHgifQ==" input_border="1" btn_icon_size="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxNyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTUifQ==" btn_icon_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjMifQ==" btn_radius="3" input_radius="3" f_msg_font_family="394" f_msg_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiJ9" f_msg_font_weight="500" f_msg_font_line_height="1.4" f_input_font_family="394" f_input_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsInBvcnRyYWl0IjoiMTEiLCJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiJ9" f_input_font_line_height="1.2" f_btn_font_family="394" f_input_font_weight="500" f_btn_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjExIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMCJ9" f_btn_font_line_height="1.2" f_btn_font_weight="700" f_pp_font_family="394" f_pp_font_size="eyJhbGwiOiIxMyIsImxhbmRzY2FwZSI6IjEyIiwicG9ydHJhaXQiOiIxMSJ9" f_pp_font_line_height="1.2" pp_check_color="#000000" pp_check_color_a="var(--metro-blue)" pp_check_color_a_h="var(--metro-blue-acc)" f_btn_font_transform="uppercase" tdc_css="eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjYwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGUiOnsibWFyZ2luLWJvdHRvbSI6IjUwIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9LCJsYW5kc2NhcGVfbWF4X3dpZHRoIjoxMTQwLCJsYW5kc2NhcGVfbWluX3dpZHRoIjoxMDE5LCJwb3J0cmFpdCI6eyJtYXJnaW4tYm90dG9tIjoiNDAiLCJkaXNwbGF5IjoiIn0sInBvcnRyYWl0X21heF93aWR0aCI6MTAxOCwicG9ydHJhaXRfbWluX3dpZHRoIjo3NjgsInBob25lIjp7ImRpc3BsYXkiOiIifSwicGhvbmVfbWF4X3dpZHRoIjo3Njd9" msg_succ_radius="2" btn_bg="var(--metro-blue)" btn_bg_h="var(--metro-blue-acc)" title_space="eyJwb3J0cmFpdCI6IjEyIiwibGFuZHNjYXBlIjoiMTQiLCJhbGwiOiIxOCJ9" msg_space="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIwIDAgMTJweCJ9" btn_padd="eyJsYW5kc2NhcGUiOiIxMiIsInBvcnRyYWl0IjoiMTBweCJ9" msg_padd="eyJwb3J0cmFpdCI6IjZweCAxMHB4In0=" f_pp_font_weight="500" unsub_msg="JUMyJUExWWElMjB0ZSUyMGhhcyUyMHN1c2NyaXRvJTIwYSUyMGVzdGElMjBsaXN0YSUyMGRlJTIwY29ycmVvIQ==" btn_text="Quiero entrar"]

Articulos relacionados

Pablo Neruda – Soneto XVII. No te amo como si fueras rosa de sal

El soneto XVII de Pablo Neruda es uno de los más famosos de su obra, y es una meditación sobre la naturaleza del amor y la poesía. El poema utiliza una serie de imágenes poderosas para explorar la belleza y la complejidad del amor verdadero, y es un ejemplo sobresaliente de la habilidad de Neruda para combinar la emoción y la reflexión en su escritura.

Soneto de la dulce queja | Federico García Lorca

"Soneto de la dulce queja" de Lorca explora los temores y angustias del amor y la pérdida mediante emotivas imágenes poéticas y una rica simbología. El análisis de estos elementos nos permite apreciar la maestría de Lorca en la expresión de los sentimientos humanos y la complejidad de nuestras relaciones amorosas.

El poeta pide a su amor que le escriba | Federico García Lorca

El poeta pide a su amor que le escriba" es un soneto apasionado y emotivo de Federico García Lorca, donde el autor expresa su sufrimiento por un amor no correspondido. Lorca utiliza el simbolismo y una estructura soneto perfecta para transmitir sus emociones, invitándonos a sumergirnos en su mundo poético. Visita "La voz del lápiz" para más análisis y disfruta del video en "La voz de la poesía" en YouTube.

El poeta dice la verdad, un poema de Federico García Lorca

Explora "El poeta dice la verdad" de Lorca, un poema que sumerge al lector en un mundo de amor y sufrimiento. Descubre la belleza y complejidad del sentir humano a través de este análisis, y visita el blog "La voz del lápiz" para disfrutar del video narrativo en "La voz de la poesía" en YouTube.

Te deseo. Un poema de amor

"Te deseo" es un poema de Sergio Jockymann que se ha hecho popularmente conocido como un poema de Victor Hugo, a pesar de ser una atribución errónea. El poema presenta una serie de imágenes apasionadas y sensuales que celebran la belleza y el deseo de la mujer. Es una obra maestra de la poesía amorosa que ha sido ampliamente compartida y admirada en la cultura popular.
spot_imgspot_img
La voz del lápiz